Somos mujeres convocadas por el Señor a ser portadoras de creatividad evangélica desde nuestro ser de educadoras, al estilo de María. Con ella, ofrecemos una educación humanista-cristiana desde la perspectiva de los pobres.
La Orden pone al servicio de los pueblos y de la lglesia, su patrimonio educativo de más de 410 años de tradición y al mismo tiempo, dialoga con la realidad, concreta y actualiza con novedad su labor educativa y pedagógica en cada momento histórico.
Estamos presentes en 28 países de 4 continentes: Europa, América, África y Asia.

Rasgos de familia:

“Nuestro ADN es ser ODN” Orden de Nuestra Señora.
María Nuestra Señora sintetiza nuestra identidad, queremos vivir como ella los valores y virtudes que canta en el Magníficat: Pasión por Jesús y el Reino de Dios, Alegría, Humildad, Gratuidad, Compasión, Sencillez, Coherencia, Hospitalidad.

Contemplativas en la acción y activas en la contemplación. Inspiradas en la espiritualidad ignaciana, somos impulsadas a hallar a Dios en todas las cosas y a todas en Él, para en todo amar y servir.

Educadoras donde estemos. En su pedagogía, Juana de Lestonnac, aúna diferentes tradiciones: el Paradigma Pedagógico Ignaciano, elementos de la Escuela Calvinista y el Humanismo de Miguel de Montaigne. Nuestro servicio educativo lo realizamos en diferentes campos: Colegios, Obras de Educación Popular, Parroquias, Casas de Retiro, Universidades, trabajo intercongregacional, con otras Instituciones, etc.

El campo preferencial de la misión es la juventud, la educación de la mujer, los más vulnerables y la renovación de la Vida Religiosa en la Iglesia.
El gen de Juana de Lestonnac

Una mujer libre, en búsqueda siempre, valiente ante los desafíos y la adversidad. Esa es Juana de Lestonnac.Una mujer santa con una historia apasionante que nos inspira y nos hace admirar la obra de Dios que trabaja en las personas transformando y enviando.

El tiempo en una vida llena de Dios y de rostros
|1556|
1573
1603
1606
1607
1610
1638
1640
1650
1733 Ciudad de México (México) 1780 Mendoza (Argentina) y 1783 Bogotá (Colombia)
1780 (Argentina), 1868 (Chile), 1936 (Brasil), 1976 (Paraguay), 1998 (Bolivia)

|1556|

Juana de Lestonnac nace en Burdeos, Francia en el seno de una familia significativa en la sociedad bordelesa.    
|1556|

1573

Se casa con Gastón de Monferrant, Barón Landirás, el 22 de septiembre. Madre de 7 hijos, 3 de ellos mueren a temprana edad.

Queda viuda después de 24 años de feliz matrimonio. Se dedica a cuidar de sus hijos/as ejerciendo de padre y de madre.

Siendo mujer, en esa época dirige y administra sus tierras y a su personal a cargo.

1573

1603

Entra en el Monasterio de las Fuldenses de Toulouse, Monasterio de vida contemplativa, permanece allí 6 meses. Los rigores de esta Regla reformada del Císter afectan mucho su salud y le hacen abandonar este estilo de vida.

En esta etapa de crisis vive una experiencia profunda de Dios que le lleva a discernir un nuevo futuro: la educación de la mujer de su tiempo.

Se retira a La Mothe durante aproximadamente 3 años.

La peste asola Burdeos y arriesga su vida para atender a los afectados. Conoce a las primeras compañeras y se siente llamada a fundar una Orden Religiosa cuya misión será la educación de la mujer.

1603

1606

El Cardenal de Sourdis el 25 de marzo aprueba los documentos que le presenta Juana de Lestonnac para fundar la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora.

Se abre en Burdeos la primera escuela.

1606

1607

El Papa Paulo V aprueba oficialmente la Orden, primer instituto religioso dedicado a la educación de las mujeres reconocido por la Iglesia el 7 de abril de 1607.

1607

1610

Las religiosas se trasladan del Priorato del Espíritu Santo a un gran edificio en la calle del Ha.

1610

1638

Juana termina de escribir las Reglas y Constituciones de la Orden y se imprimen.

1638

1640

Muere el 2 de febrero. Para esta fecha, la Orden cuenta con 30 conventos-escuelas en Francia

1640

1650

La Compañía de María traspasa las fronteras y funda la primera Casa en Barcelona.

Desde esta comunidad comienzan a abrirse nuevas Casas por toda España.

Con el paso de los siglos la Orden se expande por el mundo. Se cumple el sueño de universalidad de Santa Juana: ir más lejos, ir más allá de las propias fronteras.

1650

1733 Ciudad de México (México) 1780 Mendoza (Argentina) y 1783 Bogotá (Colombia)

En América curiosamente, a través de valerosas mujeres laicas, se tejen las historias para dar a luz a la Orden. El Espíritu sopla donde quiere (Jn 3).

1733 Ciudad de México (México) 1780 Mendoza (Argentina) y 1783 Bogotá (Colombia)

1780 (Argentina), 1868 (Chile), 1936 (Brasil), 1976 (Paraguay), 1998 (Bolivia)

Muchos rostros, un solo Espíritu; muchas culturas, un solo pueblo; varios países, un proyecto común; muchos paisajes, una sola Provincia Cono Sur.

Juntos y juntas entretejemos vida, misión, sueños, desafíos…, comunidades, obras, proyectos…

Vamos descubriendo la presencia siempre fiel del Señor Jesús y de María nuestra compañera. Todos y todo nos invita a seguir… ¡Hacia adelante!

1780 (Argentina), 1868 (Chile), 1936 (Brasil), 1976 (Paraguay), 1998 (Bolivia)