Recemos para que, en situaciones sociales, económicas y políticas conflictivas, seamos arquitectos de diálogo y de amistad, valientes y apasionados.
Señor Jesús, hijo del Padre, que llamaste “tus amigos”
a los primeros Doce, amando sus fragilidades,
sin tenerles en cuenta sus traiciones y torpezas.
Venimos a Ti, con el deseo de responder con fidelidad
a esa amistad que hoy nos ofreces;
también en medio de nuestras debilidades y miedos.
Fortalécenos con tu Espíritu Santo, como a Felipe y a Pedro,
para que nos decidamos por Ti, por tu amistad,
por tu proyecto de fraternidad y amistad social;
aprendiendo a vivir en armonía unos con otros,
abiertos al diálogo y valorando nuestras diferencias.
Amen.
Oración de ofrecimiento
Padre Bueno, sé que estás conmigo.
Aquí estoy en este nuevo día.
Pon una vez más mi corazón junto con el Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega a mí y que viene a mí en la Eucaristía,
que tu Espíritu Santo me haga su amigo y su apóstol,
disponible a su misión de compasión.
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
mis trabajos y sufrimientos,
todo lo que soy y tengo,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta Red Mundial de Oración.
Con María, te ofrezco mi jornada por la misión de la Iglesia
y por las intenciones de oración del Papa y de mi Obispo para este mes. Amén.
Actitudes
- Valorar y acoger la diferencia:
“El auténtico diálogo social supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro” Papa
Francisco (Fratelli Tutti, 203). Intenta establecer momentos de diálogo sincero para valorar y
acoger las diferencias de los demás. Busca ser puente entre distintas opiniones o
situaciones conflictivas de tu vida cotidiana. - Dialogar con sinceridad y caridad:
Francisco nos dice que “acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de
comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso se resume en el verbo “dialogar”.
(Fratelli Tutti 198). Busca espacios de encuentro sincero con tus hermanos y hermanas de
comunidad, trabajo y grupos sociales. - Incluir y apostar por los procesos:
“Las circunstancias en las que vivimos no cambiarán de inmediato. Sin embargo, podremos
mirar la realidad de una manera nueva, podremos vivir con renovada pasión los desafíos en
la construcción del bien común.” Papa Francisco (3/4/19 Comisión para América Latina).
¿De qué manera puedes construir el bien común en tu comunidad? ¿Cómo acompañas y
apuestas por los procesos de cambio, crecimiento y discernimiento? - Sentir con el otro:
Francisco nos dice que la amabilidad “facilita la búsqueda de consensos y abre caminos
donde la exasperación destruye todos los puentes.” Papa Francisco (Fratelli Tutti, 224).
¿Eres amable y capaz de sentir empatía con las personas que te rodean? Reflexiona sobre
maneras concretas de generar una cultura del encuentro con tus hermanos y hermanas.